La enseñanza de las ciencias naturales deberán fundamentar su accionar en acciones concretas que suceden en el espacio de la cotidianidad; como por ejemplo: En la vivienda, en el jardín, en la vía, en el parque central, entre otros espacios que circundamos diariamente.
El estudiante debe tener presente que lo dicho en clase por el profesor tiene una aplicación practica que se puede evidenciar si somos más observadores y analizamos con ojos expectantes todo o que sucede en un dìa común y corriente; DEBEMOS TENER OJOS DE LINCE, OIDOS DE TIGRE Y SER SERES MUY REFLEXIVOS PARA DESCUBRIR LO QUE HAY DELANTE DE MIS NARICES.
jueves, 21 de julio de 2011
DESARROLO DE LAS POTENCIALIDADES.
Cuando consideramos las potencialidades de todo ser humano, debemos de considerar una serie de condiciones que son necesarias para que cada una las potencias se logre desarrollar y transformar en acto.
Debe existir la posibilidad de llegar de la idea a la acción.
Las potencias que todo ser humano logre desarrollar a lo largo de cada uno de sus procesos de transformación y cambio; darán cuenta de la capacidad transformadora de todo individuo social. Nosotros al estar como agentes transformadores en la educación podemos influir para que nuestros educandos potencien todas esas capacidades que han permanecido por mucho tiempo aletargadas. La inversión de energía en los diferentes trabajos que se desarrollan deben causar una movilización de todas las ideas y proponer un cambio de la realidad circundante que se verá evidenciada en un cambio de actitud.
Para permitir un libe desarrollo de las potencialidades han de orientarse las acciones al proceso de cumplimiento de los propósitos mas cercanos; atendiendo con ello las ofertas del sinnúmero del posibilidades que se descubren en un grupo y que ayudan al afianzamiento, reconocimiento, y valoración de las mismas frente a las amenazas que hay por fuera.
Debe existir la posibilidad de llegar de la idea a la acción.
Las potencias que todo ser humano logre desarrollar a lo largo de cada uno de sus procesos de transformación y cambio; darán cuenta de la capacidad transformadora de todo individuo social. Nosotros al estar como agentes transformadores en la educación podemos influir para que nuestros educandos potencien todas esas capacidades que han permanecido por mucho tiempo aletargadas. La inversión de energía en los diferentes trabajos que se desarrollan deben causar una movilización de todas las ideas y proponer un cambio de la realidad circundante que se verá evidenciada en un cambio de actitud.
Para permitir un libe desarrollo de las potencialidades han de orientarse las acciones al proceso de cumplimiento de los propósitos mas cercanos; atendiendo con ello las ofertas del sinnúmero del posibilidades que se descubren en un grupo y que ayudan al afianzamiento, reconocimiento, y valoración de las mismas frente a las amenazas que hay por fuera.
lunes, 18 de julio de 2011
LAS CIENCIAS NATURALES Y LA VIDA EN EL PLANETA.
"NO ESTAMOS AQUÍ DE PASO PARA PISOTEAR LAS ROSAS, NI MARCHITAR SU ALIENTO DE AROMAS SAGRADAS CON NUESTRA RAZONABLE EPILEPSIA INQUISIDORA, PORQUE LA TIERRA REVERDECERA SIN NOSOTROS, PERO NOSOTROS SIN ELLA NO VIVIREMOS UN INSTANTE"
GONZALO ARANGO ARIAS (Poeta Nadaista).
GONZALO ARANGO ARIAS (Poeta Nadaista).
LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA.
El estudio de las ciencias sociales en la básica primaria debe ayudar a desarrollar en los educandos competencias ciudadanas; antes que la enseñanza de contenidos meramente académicos; los estudiantes deberán formarse para la vida en sociedad, para la civilidad, para la incorporación de actitudes y valores tan necesarios en la sociedad actual.
las ciencias sociales deberá propender por la formación de seres ético-sociales y personas criticas frente a la realidad del país y los acontecimientos que suceden en la cotidianidad.
las ciencias sociales deberá propender por la formación de seres ético-sociales y personas criticas frente a la realidad del país y los acontecimientos que suceden en la cotidianidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)